Finalmente y después de más de 4 años, en los que tuve la ocasión de acompañar a Eduardo Souto de Moura mientras desarrollaba su trabajo en lugares como Nueva York, Mendrisio, Argel, Oporto, Pamplona, Nueva Delhi, Mumbai, Chandigargh, Valladolid, etc… y de fotografiar mas de 20 de sus obras….el libro está impreso !
Talleres Gráficos Lusoimpress, Porto.
Para esta edición en la que he trabajado tan intensamente he contado con textos de Álvaro Siza, Rafael Moneo, Pedro Cabrita Reis, David Cohn, Emilio Tuñón, Francisco Mangado, Luis Ferreira Alves, Graça Correia, Rui Furtado, Camilo Rebelo, Manuel Aires Mateus, Kenneth Frampton o Alberto Campo Baeza, entre otros.
La presentación de la monografía tuvo lugar en el colegio de Arquitectos de Madrid el pasado 8 de octubre, ´14
fotos de la presentación © Luisa Bermudez de Castro
….el acto de presentación transcurrió dentro la inauguración de la exposición de ESM, obras y proyectos, momento que aproveché para realizarle un retrato…
Sujeto y objeto
An Unusual Book on Souto
Eduardo Souto de Moura at work no es un libro de fotografías de arquitec- tura (o de arquitectura fotografiada) al uso. Tampoco es exactamente un diario personal de vivencias propias o ajenas, ni por supuesto una antolo- gía crítica o una monografía. Quizá sea precisamente en esa indefinición donde reside su valor documental. Du- rante los últimos años han proliferado los documentales sobre arquitectura y especialmente sobre arquitectos. El libro de Juan Rodríguez transmite lo que muchos de estos ejercicios audio- visuales evocan, a través de una sutil y dinámica convergencia entre fotogra- fías, dibujos y textos, que parece querer reivindicar el valor del libro impreso.
Las fotografías de la obra, y las fo- tografías del arquitecto enfrentado a su obra, invirtiendo el orden convencio-
nal entre sujeto y objeto, conforman el grueso de la edición. Entre ellas, los dibujos y las notas de reputados co- legas capaces de intentar ofrecer una semblanza poliédrica y cercana del sujeto y de sus objetos.
Hay un doble significado en este libro: por un lado, el que confirma que la arquitectura sigue encontrando en la fotografía un vehículo capaz como pocos no sólo de retratarla sino de car- tografiarla, en el sentido de indagar en las muchas facetas y trayectorias de su ejercicio; por el otro, aquel que rei- vindica que la práctica de la fotografía encuentra un acomodo perfecto en la arquitectura para seguir enfrentándose a la realidad.
Esta es, en definitiva, la historia de una sombra, Juan Rodríguez, fotó- grafo, y de sus vivencias adherido al arquitecto durante más de cuatro años. Es la materialización de un trabajo cuya piedra angular es la fotografía, pero que se jalona y enriquece con apuntes y textos sugerentes. El lector puede sentirse así ante un sutil cuader- no de bitácora o quizás ante un libro de pasajes. Esta aproximación nos ayuda a descubrir una edición donde el re- portaje selectivo sobre una construc- ción concreta y vivencias personales se unen con dibujos frescos y textos escritos por otros colegas. Fernando Moral y Alejandro Valdivieso.
Juan Rodríguez
Souto Moura at Work
Amag editorial, 2014
284 páginas; 50 euros
THIS IS NOT the usual book of ar- chitectural photography (or photo- graphed architecture), nor exactly a diary of firsthand and reported expe- riences. It is certainly not a critical anthology or monograph. This lack of a way to define it may precisely be where its value as a document rests. The last years have seen a proliferation of documentaries on architecture, especially about archi- tects. This tome conveys what many audiovisual exercises evoke through a subtle and dynamic convergence of photography, drawings, and texts, in what seems like an endeavor to uphold the printed book.
Photographs of the architect’s work and photographs of the ar- chitect at work make up the bulk of the publication, interspersed with
sketches and notes by colleagues in a position to give a varied and intimate picture of the subject and his objects.
The book has a two-way message: architecture continues to see photog- raphy as a vehicle not only for por- traying but also for mapping itself, and the practice of photography finds perfect use in architecture’s quest to continue addressing reality.
In sum, this is the story of a shad- ow, the photographer Juan Rodrí- guez, and of his experiences with the architect Eduardo Souto de Moura in the course of over four years. Photog- raphy is the keystone, with selected images of a particular body of work, but the book is subtly sprinkled with notes and texts, and personal experi- ences are combined with new draw- ings and writings by colleagues.
ArquitecturaViva 171 2015 57